Nike Air Max, la historia de las zapatillas de deporte de burbujas está escrita en Kikikickz.
Como aficionado a las zapatillas, sabes que la historia de Nike es inseparable de la del running. Y por una buena razón, es el deporte elegido por el fabricante de equipos. Es el mismo deporte con el que empezaron Phil Knight y Bill Bowerman cuando ya trabajaban juntos como Blue Ribbon Sports, unos años antes de crear oficialmente Nike.
Del mundo del deporte a la calle, una mirada a los 30 años de Nike Air Max.
Para los dos acólitos que se conocieron en la Universidad de Oregón, hacerse un nombre en el mercado del atletismo, y más aún en el del running, era sin duda una prioridad y un objetivo importante.
Frank Rudy, Tinker Hatfield y los otros ángeles de Nike.
Para lograrlo, nunca dejaron de innovar, destinando muchos recursos a su unidad de I+D, y pudieron contar con sus estrellas de la suerte al mismo tiempo. Ya en 1977, los cofundadores de la marca Swoosh tuvieron la suerte de que Frank Rudy llamara a su puerta. Fue él, antiguo ingeniero de la NASA, quien les dio la buena idea de insertar células de gas comprimido en las suelas de sus zapatillas para ofrecer a los atletas una mejor amortiguación. Tras el éxito de las pruebas del Tailwind al año siguiente y del Air Force 1 en 1982, un segundo hombre acudió al rescate de Nike para liberar todo el potencial de la tecnología Nike Air. Este hombre es, obviamente, Tinker Hatield, el padre-fundador de las Air Max 1 y, más globalmente, de un ambicioso proyecto que sus sucesores siguen trabajando para mantener vivo.
La Nike Air Max 1, que vio la luz en 1987, no es, en efecto, una simple zapatilla de correr, por muy revolucionaria que fuera con su diseño inspirado en el Centro Pompidou y su mítica burbuja de aire visible en el talón. Fue la piedra angular de un proyecto que el propio Tinker Hatfield continuó en los años siguientes con las Air Max 90 tres años después y las Air Max BW y 180 en 1991. El ex saltador de pértiga de la Universidad de Oregón, donde estudió arquitectura, también tiene en su haber las Air Max 93, que, como su nombre indica, salieron al mercado en 1993. Al estudiar el diseño de todos estos modelos históricos e icónicos, se puede ver lo importante que fue para Hatfield ampliar los límites de la tecnología de Frank Rudy, dándole cada vez más espacio y visibilidad. Fue este leitmotiv el que dio nombre a la Air Max, abreviatura de "Air Maximum".
Un nombre que Sergio Lozano y Christian Tresser han hecho realidad con las Air Max 95 y Air Max 97 respectivamente. Otras siluetas clásicas de la gama son las Air Max Plus del año 2000, más conocidas en Francia como ''Tn'' o ''Requin''.
¡Las Air Max que necesitas están en Kikikickz!
Todas estas zapatillas icónicas se pueden encontrar en la tienda Kikikickz en una colección exclusiva de versiones de coleccionista para hombre y mujer. Sea cual sea tu estilo y tus colores favoritos, tenemos las Air Max que necesitas. Desde las inevitables versiones en blanco y negro, hasta colores más excéntricos como el rojo, el amarillo, el verde o el azul, la famosa zapatilla de deporte de burbujas de Nike se reinventa regularmente en ediciones limitadas con diversos acabados, a veces en el marco de colaboraciones excepcionales que sólo tienes que descubrir. Como Parra, Off-White, SUPREME y UNDEFEATED, por nombrar sólo algunos, los mayores nombres de la escena streetwear mundial han puesto su sello en las Nike Air Max, lo que dice mucho del lugar que ocupan en Kikikickz, y por supuesto en la calle.