Por fin estamos aquí: Nike demanda a BAPE por copiar sus diseños

Es bien sabido que las zapatillas de la marca japonesa BAPE, creada en 1993 por Nigo, se parecen mucho a las de Nike. En concreto, su zapatilla más exitosa, la Bapesta, se inspira en gran medida en la Air Force 1, de la que sólo se diferencia por las firmas de la marca y la ausencia de la tecnología Air. El Swoosh, siempre dispuesto a defender su propiedad intelectual -especialmente en los últimos años-, nunca se ofendió. Una extrañeza que había alimentado los rumores, uno de ellos, persistente, de que el fabricante de equipamiento estadounidense tenía acciones en la empresa. Finalmente los barrió el miércoles, presentando una denuncia contra BAPE ante un tribunal federal por "copiar sus diseños icónicos". 

Según un documento publicado por Reuters, la Bapesta está obviamente incriminada, pero no sólo: la SK8 Sta también está incriminada por su parecido con la Dunk, así como la Court Sta con respecto a la Air Jordan 1. Para Nike, se trata de "copias casi textuales" de sus diseños. En cuanto a por qué ha esperado tanto, ya que han pasado más de 20 años desde el lanzamiento de la Bapesta, la marca de Beaverton lo justifica diciendo que su competidor "ha aumentado considerablemente el volumen" de sus ventas en Estados Unidos en los últimos meses, y por tanto "el alcance de su infracción". 

En su denuncia, Nike se centra en la actividad de BAPE en Estados Unidos, argumentando que ha introducido "calzado falsificado" a partir de 2005, pero que sus ventas se mantuvieron hasta hace poco "esporádicas". Al mismo tiempo, nos enteramos de que el Swoosh ya había movido ficha en el pasado: en 2009 se produjo una discusión con el rival que desembocó en la reducción de sus acciones en EE UU y el cierre de la mayoría de sus tiendas, así como en la modificación de las Bapesta para mitigar sus similitudes con las AF1. Estas decisiones conciliadoras fueron revocadas por el I.T. Group, con sede en Hong Kong, que compró la marca en 2021 y relanzó el modelo original, así como su intenso comercio al otro lado del Atlántico.

Se trata, pues, de "porque las infracciones de BAPE se han convertido recientemente en una amenaza significativa para los derechos de Nikes rights" que considera que debe "actuar ahora", añadiendo, no obstante, que "la copia del BAPEcopia" era "siempre le aparecíainaceptable". Un argumento que tendería a reforzar los interrogantes sobre su inacción durante tantos años. Porque el Swoosh habrá dejado trabajar a BAPE en todo el mundo, permitiendo que sus creaciones, dirigidas por Bapesta, se convirtieran, a pesar de su reconocido parecido con las suyas, en símbolos de la cultura sneaker. Una dimensión histórica que su acción no le quitará en absoluto. Si no, podría reportarle mucho dinero: Nike pide el cese de las ventas de los modelos citados en su demanda, y el pago de una cantidad no especificada por los daños sufridos. ¿Estamos ante el principio del fin de Bapesta? Continuará...

picture of author

Alexandre Pauwels

Journaliste sneakers, mode, lifestyle. Auteur du livre "Sneakers Obsession".