10 cosas que debes saber sobre las Nike Air Max Plus

La Nike Air Max Plus es una zapatilla de deporte única, tanto por su diseño como por su historia. Una historia que ha escrito sus líneas más bellas aquí, en Francia. Con motivo de su 25º aniversario, vamos a repasar la fascinante historia de nuestro tiburón nacional, cuyo auge se ha entrelazado con el de nuestra propia cultura callejera.

Las Air Max Plus, fruto de una colaboración única

El sitio Air Max Plus es única desde la idea misma de su diseño. Es el resultado de una asociación única entre Nike y el minorista Foot Locker. Según Sean McDowell, diseñador del par, la tecnología de suela conocida como Tuned Air -caracterizada por hemisferios que mejoran la estabilidad- era propiedad del minorista, que no pudo desarrollarla por su cuenta y acabó recurriendo al Swoosh para integrar su gama... Air Max. El acuerdo incluía una patente compartida sobre el par y los derechos de distribución en exclusiva para Foot Locker.

El diseñador Sean McDowell, salvador del proyecto Sky Air

El diseño del proyecto de colaboración recayó en Nike, que tuvo que convencer a Foot Locker cumpliendo un pliego de condiciones muy preciso, que incluía la inserción del logotipo hexagonal en la parte superior con la mención TN. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a una quincena de negativas por parte de su socio. Hasta la intervención del joven Sean McDowell, que acababa de incorporarse a su equipo, y cuya propuesta salvó toda la operación.

Un diseño romántico...

Fue el nombre del proyecto de Nike y Foot Locker, "Sky Air", el que inspiró a McDowell para diseñar las Air Max Plus. Cuando oyó el nombre, pensó inmediatamente en los bocetos que había hecho durante un reciente viaje a Florida. Las ondulaciones de TPU procedían de ver palmeras al viento, el patrón de la entresuela de la cola de una ballena emergiendo del agua, las OG "Hyperblue", "Black/Silver/Red" y "Tiger" simbolizan el crepúsculo, una noche estrellada y el amanecer en el paisaje floridano. ¡Una auténtica postal!

... con detalles singulares...

Las Air Max Plus se distinguen por sus detalles singulares. En particular, el swoosh es más vertical de lo habitual, debido a la inexperiencia de McDowell con Nike. "Nadie me dio ningún consejo porque eran mis primeros días. La forma del swoosh está un poco desviada y puse el borde por dentro, cuando técnicamente todas las directrices de la marca dicen que vaya por fuera...".", supo explicar. Además, los degradados de color que ideó provocaron el escepticismo de la marca, y McDowell tuvo que comprobar su viabilidad en las fábricas para defender su idea.

...¡votado desde las torres!

La TN probó lo inédito cuando salió a la venta en 1998. Y si el corredor fue bien acogido por el público en todo el mundo, fue en Australia y Francia, sobre todo, donde resultó especialmente atractivo. Y en primer lugar... en las ciudades. Atraídos por su diseño atípico, así como por su precio muy elevado que le daba una dimensión de estatus, muchos lascar se apropiaron de él y lo promocionaron en las grandes urbanizaciones.

El "tiburón", ese apodo mítico

No sabemos de quién procede, pero seguramente de quienes constituyeron su primer público en Francia. Sin embargo, el apodo de "tiburón" se ha atribuido a las Air Max Plus por su diseño "agresivo", con referencias detalladas al exoesqueleto que recuerda a una branquia o al color Hyperblue OG, decididamente acuático. Este apodo es, una vez más, único en el mundo de las zapatillas, típicamente francés y no traducido en el extranjero, donde el par se conoce por el otro apodo común de TN.

"La paire de racaille", ese otro apodo

Nada más aparecer, pero también tras su primer auge derivado de la popularización del rap en Francia, el tiburón fue percibido negativamente por la mayoría. Así, durante mucho tiempo, los no iniciados lo llamaron comúnmente "el par de escoria"... Catalogado del mismo modo que el chándal Lacoste, el Air Max Plus sólo verá disminuir su connotación con su reciente democratización.

Un éxito francés ligado a la explosión de la música rap

Tras haber sido apropiado por la calle -la verdadera calle-, el tiburón se democratizó por primera vez en Francia a principios de los años 2000. Fueron los raperos, procedentes de las mismas urbanizaciones donde la TN se había convertido en un estándar, quienes desempeñaron el papel de plataforma de lanzamiento. De 113 a Fonky Family, los representantes de la nueva escena en pleno auge lo lucían sin moderación en las portadas de sus discos, en sus clips y en sus apariciones en los medios de comunicación. Sus jóvenes oyentes les imitaron y difundieron la tendencia, hasta el punto de que el tiburón estaba presente en todos los patios de colegio a principios del milenio.

Un revival de la moda, ¡para una democratización total!

Tras su éxito a principios de los años 2000, el tiburón fue cayendo poco a poco en desuso. Pero volvió lentamente a partir de 2016, cuando Foot Locker parecía haber perdido su exclusividad, Nike abriendo nuevos horizontes con varios packs, entre ellos un "Satin" que encanta al género femenino. Con la consagración de la cultura callejera, el tiburón aparece por fin en los pies de los fashionistas y completa su resurgimiento. Su 20º aniversario en 2018 se celebró a bombo y platillo y, desde entonces, la zapatilla no ha dejado de repuntar.

El tiburón no se anda con chiquitas con las collabs

Comercializada ininterrumpidamente desde su lanzamiento en 1998 y ahora totalmente democratizada, la Air Max Plus curiosamente nunca ha repuntado el ciclo de colaboraciones que aún se encuentra en el corazón del mercado. De hecho, sólo una entidad ha llegado a retocar el modelo, concretamente Supreme en 2020. ¿Cambiarán las cosas en 2023, año de su 25º aniversario? ¡Continuará!

picture of author

Alexandre Pauwels

Journaliste sneakers, mode, lifestyle. Auteur du livre "Sneakers Obsession".